
¿POR QUE UN MICROAUTO?
¿QUE SON LOS COCHES SIN CARNET?
Se les dice coches sin carnet o microcoches a los vehículos a los vehículos de la categoría cuadriciclos ligeros. Estos coches no pueden superar una cilindrada de 50cc, su peso máximo es de 350 kilos y su velocidad máxima no puede superar los 45 km/h. Además deben cumplir todas las normativas de la DGT relativas a su diseño y seguridad.
En el caso de los coches sin carnet eléctricos, la potencia máxima neta será inferior o igual a 4 KW.
La facilidad de su conducción, tamaño, rendimiento y consumo los han convertido en una excelente alternativa para la movilidad urbana e interurbana, además también de una alternativa a los ciclomotores y utilitarios pequeños.
¿QUE ES LO QUE SE REQUIERE PARA CONDUCIR LOS COCHES SIN CARNET?
Según la normativa de la DGT se debe contar con mas de 15 años y estar en posesión del carnet de circulación AM o superiores. Si tienes carnet de moto o coche tipo A1, A2, A o B puedes conducir estos vehículos sin restricciones.
Para obtener el carnet AM tienes que cumplir los siguientes requisitos:
Tener mas de 15 años.
Aprobar las pruebas de actitud psicofísica en un centro médico autorizado.
Aprobar una prueba práctica de conducción en un centro oficial de la DGT.
Una vez obtenido el permiso puedes circular con tu microauto. Recuerda que debes de llevar la siguiente documentación:
Tarjeta de inspección técnica.
Carnet de conducir AM o superior.
Documentación del seguro obligatorio.
¿POR DONDE PUEDO CIRCULAR?
Los coches sin carnet están planeados especialmente para entornos urbanos y periurbanos, donde demuestran su máxima eficiencia.
Por sus características propias está habilitado para transitar por vías urbanas y carreteras convencionales, exceptuando las autopistas y las autovías. Por las dimensiones de su tamaño pueden circular por el arcén de las vías, pudiendo ocupar el carril de circulación cuando sea necesario.
Están creados para la movilidad eficiente en grandes ciudades, pueblos y urbanizaciones. En estos entornos la velocidad no ser mas de los 50 km/h, por lo que cobran valor las características de los coches sin carnet, bajo consumo, facilidad de aparcamiento, fiabilidad mecánica, bajos impuestos… y sobre todo que gracias a su tamaño pueden moverse con gran facilidad en los atascos.
¿POR QUE UN MICROAUTO?
No se necesita tener el carnet de conducir B: Con la licencia AM ya podrás conducir tu micro coche que más se adapte a tu gusto.
Tú mismo podrás desprender que, a partir de los 15 años, ya puedes ser un fiel compañero de los microcoches en la vía urbana para hacer tus desplazamientos más necesarios.
Bajo consumo, menor coste: El consumo medio por combustible se haya en 3,1 litros por 100 kilómetros, contando con una capacidad de depósito de 16 litros.
Menos emisiones: Emisiones de CO2: 80 gr/Km, un valor que está por debajo del mínimo exigido por la Directiva Europea 1999/94/CE (120g/km).
Máxima seguridad a tu vida: Los microcoches cuentan con todos los elementos de garantía de seguridad de los que gozan cualquier otro coche y más: airbags, cinturones, sistema de activación en caso de frenada brusca, etc. Incluso, en los tests de certificación Crash Test de la Unión Europea destacan que, como resultado del test, el habitáculo queda intacto tras la colisión simulada gracias a sus medidas de seguridad activas y pasivas.
Dos plazas, mayor maletero: Dos plazas, ¿para qué más? Y un maletero más grande. El pragmatismo domina a los coches sin carnet por doquier. Al tratarse de unos vehículos diseñados especialmente para su uso por la ciudad y para ser conducidos por los jóvenes, los microcoches saben cómo aprovechar al máximo el espacio al 100%.
Podrás presumir de las líneas modernas y visuales de los microcoches. Allá por donde vayas, tu microcoche siempre llamara la atención y atrapará más de una mirada.
Jamás alcanzarán velocidades que resulten peligrosas: Una doble ventaja, puesto que los padres siempre estarán más seguros y tranquilos y los hijos también (respecto a los conductores más mayores).
No requieres ticket en la zona SER (Servicio de Estacionamiento Regulado) para aparcar tanto en las zonas de plazas verdes como en las plazas azules, lo cual supone una verdadera ventaja en la ciudades.